Complejidad de la herramienta | |
Nombre / Título | Placemaking (hacer lugar) |
---|---|
Objetivo | Diseño de espacios públicos con la participación de los usuarios. |
¿A quién podría interesarle? | GAD´s municipales, Secretarías de Ordenamiento Territorial y Participación Ciudadana, administraciones zonales, líderes barriales, empresas que trabajen estrategias de responsabilidad empresarial en su zona de influencia, grupos sociales, academia. |
Descripción | Ejercicio participativo para conceptualización y diseño de espacios públicos a partir de los usos, relaciones, contexto y expectativas de sus usuarios. Tiene 4 niveles o variantes:
Este análisis se deriva de la aplicación concreta del ejercicio en 5 espacios públicos de la ciudad de Loja, con liderazgo de la UTPL, expertas internacionales y el GAD Municipal. Se recomienda complementar esta metodología, con la propuesta a partir de una experiencia similar en el Laboratorio urbano de Portoviejo ( Metodología de diseño participativo de medidas basadas en la naturaleza, para la adaptación y reducción de riesgos) |
Condiciones requeridas |
|
Pasos | Descripción | Material requerido/recomendaciones |
---|---|---|
Identificar el espacio público y contexto del ejercicio. | Se recomienda iniciar con una identificación de los espacios públicos en los que se busca impulsar un proceso de mejora o recuperación a partir de un diseño participativo. Se realiza un mapeo inicial de actores, se identifican quiénes van a liderar el proceso, con qué actores se requiere coordinar y qué personas deben participar en las actividades (dirigentes barriales, moradores, representantes de sectores en el barrio, técnicos municipales, etc.) |
|
Identificar y analizar con la información relevante y disponible para el ejercicio | Es importante contar con información del barrio donde se ubica el espacio público, si existe datos de la población, contexto urbano, ambiente, cultura. Asimismo, si existen planos del espacio público a ser intervenido, su localización en el barrio, su estado actual, entre otros aspectos, que permitirán poner en contexto el ejercicio. |
|
Organización del ejercicio de Placemaking | En este momento es clave gestionar la facilitación del proceso. Esto implica establecer la agenda de trabajo en la que se especifique los momentos de las actividades participativas y los momentos de análisis y procesamiento de información. Se recomienda en este paso acordar las herramientas de participación ciudadana que serán utilizadas, el alcance del proceso con los actores involucrados y los recursos disponibles para la posterior implementación. |
|
Reconocimiento y sueño | Es necesario que los participantes redefinan su espacio público referente y su imagen de futuro deseado; para ello se puede partir de información ya existente y seleccionada, o se puede elaborar un ejercicio de “caracterización participativa” (encuesta rápida, mapa oral). A partir de esta caracterización que permite entender la situación actual del espacio público (usos, ocupación, equipamientos), se sugiere plantear un primer “sueño” o imagen esperada del espacio referente (se puede usar herramientas como “construcción de sueño”). Este sueño requiere que se identifiquen claramente los recursos, criterios y objetivos que el cambio del espacio debería cumplir. |
|
Observación directa | A través de la observación directa, que es una de las herramientas sugeridas en el placemaking, se puede recopilar información sobre el espacio público y sus dinámicas actuales. Esta observación se puede realizar de manera individual y con un cuaderno de campo en el que anotar los hallazgos, o se puede realizar una visita guiada al sitio, a fin de pasar de los mapas y los datos, a los espacios y las personas. En ese caso, deberá asegurarse tanto un acompañamiento técnico y metodológico que oriente a las personas sobre lo que observan, así como sobre el para qué se lo hace. |
|
Ideas de cambio. | A partir de la caracterización del espacio público, se propone a los participantes identificar ideas de cambio para llegar al sueño o imagen esperada, a partir de los recursos, criterios y objetivos acordados previamente. En este momento es importante entender las necesidades de la población sobre el espacio público actual, para que el diseño propuesto contemple los usos, equipamientos y distribución adecuada. Se recomienda trabajar en grupos de participantes, procurando una distribución equitativa de perfiles y conocimientos. Se recomienda también el uso de mapas o diagramas que faciliten a las personas el panorama del espacio referente. Cada grupo deberá crear una idea de cambio, para poder luego considerarlas en conjunto. |
|
Diseño final del espacio público y hoja de ruta | A partir de las ideas expresadas, se pueden seleccionar, priorizar o combinarlas, para lograr uno o varios cursos de acción alternativos para el diseño final del espacio público. En este momento es importante evaluar de quién depende pasar de la idea a la realidad, y es óptimo contar con los criterios (si no han participado antes) de los aliados críticos de la iniciativa (por ejemplo, Municipio), que pueden validar la factibilidad de las ideas. Podría requerirse ampliar o modificar un mapeo de actores y recursos disponibles. Con las alternativas claramente identificadas, se recomienda la construcción de una hoja de ruta y siguientes pasos, así como una estrategia para comunicar, compartir e invitar a otros miembros de la comunidad a sumarse en el proceso |
|
Metodología de diseño participativo de medidas basadas en la naturaleza, para la adaptación y reducción de riesgos |
Descargar |
---|---|
Informe de resultados de la aplicación del taller de Placemaking en Loja | Descargar |
Acceso a resumen | Descargar |
Complejidad de la herramienta |
Nombre / Título |
---|
Placemaking (hacer lugar) |
Objetivo |
Diseño de espacios públicos con la participación de los usuarios. |
¿A quién podría interesarle? |
GAD´s municipales, Secretarías de Ordenamiento Territorial y Participación Ciudadana, administraciones zonales, líderes barriales, empresas que trabajen estrategias de responsabilidad empresarial en su zona de influencia, grupos sociales, academia. |
Descripción |
Ejercicio participativo para conceptualización y diseño de espacios públicos a partir de los usos, relaciones, contexto y expectativas de sus usuarios. Tiene 4 niveles o variantes:
Este análisis se deriva de la aplicación concreta del ejercicio en 5 espacios públicos de la ciudad de Loja, con liderazgo de la UTPL, expertas internacionales y el GAD Municipal. Se recomienda complementar esta metodología, con la propuesta a partir de una experiencia similar en el Laboratorio urbano de Portoviejo ( Metodología de diseño participativo de medidas basadas en la naturaleza, para la adaptación y reducción de riesgos) |
Condiciones requeridas |
|
Paso 1: Identificar el espacio público y contexto del ejercicio. |
---|
Descripción Se recomienda iniciar con una identificación de los espacios públicos en los que se busca impulsar un proceso de mejora o recuperación a partir de un diseño participativo. Se realiza un mapeo inicial de actores, se identifican quiénes van a liderar el proceso, con qué actores se requiere coordinar y qué personas deben participar en las actividades (dirigentes barriales, moradores, representantes de sectores en el barrio, técnicos municipales, etc.) Materiales
|
Paso 2: Identificar y analizar con la información relevante y disponible para el ejercicio |
Descripción Es importante contar con información del barrio donde se ubica el espacio público, si existe datos de la población, contexto urbano, ambiente, cultura. Asimismo, si existen planos del espacio público a ser intervenido, su localización en el barrio, su estado actual, entre otros aspectos, que permitirán poner en contexto el ejercicio. Materiales
|
Paso 3: Organización del ejercicio de Placemaking |
Descripción En este momento es clave gestionar la facilitación del proceso. Esto implica establecer la agenda de trabajo en la que se especifique los momentos de las actividades participativas y los momentos de análisis y procesamiento de información. Se recomienda en este paso acordar las herramientas de participación ciudadana que serán utilizadas, el alcance del proceso con los actores involucrados y los recursos disponibles para la posterior implementación. Materiales
|
Paso 4: Reconocimiento y sueño |
Descripción Es necesario que los participantes redefinan su espacio público referente y su imagen de futuro deseado; para ello se puede partir de información ya existente y seleccionada, o se puede elaborar un ejercicio de “caracterización participativa” (encuesta rápida, mapa oral). A partir de esta caracterización que permite entender la situación actual del espacio público (usos, ocupación, equipamientos), se sugiere plantear un primer “sueño” o imagen esperada del espacio referente (se puede usar herramientas como “construcción de sueño”). Este sueño requiere que se identifiquen claramente los recursos, criterios y objetivos que el cambio del espacio debería cumplir. Materiales
|
Paso 5: Observación directa |
Descripción A través de la observación directa, que es una de las herramientas sugeridas en el placemaking, se puede recopilar información sobre el espacio público y sus dinámicas actuales. Esta observación se puede realizar de manera individual y con un cuaderno de campo en el que anotar los hallazgos, o se puede realizar una visita guiada al sitio, a fin de pasar de los mapas y los datos, a los espacios y las personas. En ese caso, deberá asegurarse tanto un acompañamiento técnico y metodológico que oriente a las personas sobre lo que observan, así como sobre el para qué se lo hace. Materiales
|
Paso 6: Ideas de cambio. |
Descripción A partir de la caracterización del espacio público, se propone a los participantes identificar ideas de cambio para llegar al sueño o imagen esperada, a partir de los recursos, criterios y objetivos acordados previamente. En este momento es importante entender las necesidades de la población sobre el espacio público actual, para que el diseño propuesto contemple los usos, equipamientos y distribución adecuada. Se recomienda trabajar en grupos de participantes, procurando una distribución equitativa de perfiles y conocimientos. Se recomienda también el uso de mapas o diagramas que faciliten a las personas el panorama del espacio referente. Cada grupo deberá crear una idea de cambio, para poder luego considerarlas en conjunto. Materiales
|
Paso 7: Diseño final del espacio público y hoja de ruta |
Descripción A partir de las ideas expresadas, se pueden seleccionar, priorizar o combinarlas, para lograr uno o varios cursos de acción alternativos para el diseño final del espacio público. En este momento es importante evaluar de quién depende pasar de la idea a la realidad, y es óptimo contar con los criterios (si no han participado antes) de los aliados críticos de la iniciativa (por ejemplo, Municipio), que pueden validar la factibilidad de las ideas. Podría requerirse ampliar o modificar un mapeo de actores y recursos disponibles. Con las alternativas claramente identificadas, se recomienda la construcción de una hoja de ruta y siguientes pasos, así como una estrategia para comunicar, compartir e invitar a otros miembros de la comunidad a sumarse en el proceso Materiales
|
Metodología de diseño participativo de medidas basadas en la naturaleza, para la adaptación y reducción de riesgos |
---|
Descargar |
Informe de resultados de la aplicación del taller de Placemaking en Loja |
Descargar |
Acceso a resumen |
Descargar |