Complejidad de la herramienta
Nombre / Tí­tulo Implementación colaborativa de medidas de adaptación basadas en la naturaleza.
Objetivo Diseñar e implementar de manera participativa medidas de adaptación y recuperación de espacio público en asentamientos informales en zonas de riesgos.
¿A quién podría interesarle? GAD´s Municipales, Secretarías de Planificación y Ordenamiento Territorial, Participación Ciudadana, Academia, Equipos de áreas de urbanismo, Gestión de riesgos, Comunidad y Líderes barriales.
Descripción

La herramienta ofrece orientaciones prácticas para diseñar e implementar estrategias de intervención urbana que contribuyan a la reducción del riesgo de deslizamiento, a mejorar el espacio público, y a limitar la expansión urbana hacia el bosque seco, mediante un proceso que es conducido por la academia, y cuenta con el involucramiento del GAD municipal y la comunidad.   

El presente análisis se deriva de la aplicación concreta de un caso, en la ciudad Portoviejo, con el liderazgo de la Universidad San Gregorio, la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador (APGRE) y el GAD Municipal de la ciudad. 

Condiciones requeridas
  • Información inicial de caracterización del área territorial en estudio (diagnósticos territoriales, estudios, investigaciones, censos, material cartográfico y topográfico, etc.).  
  • Organizaciones de interés/contraparte. 
  • Comunidades relacionadas y/o situadas en las zonas de análisis. 
  • Marco de políticas, directrices de uso de uso, o lineamientos de interés de actores clave/críticos (Municipalidad, Universidad, colectivos ciudadanos)  
  • Equipo técnico multidisciplinario para el desarrollo e implementación de metodologías. Se recomienda profesionales en:  arquitectura con énfasis en diseño urbano ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería en gestión de riesgos y especialista en gestión social 
Pasos Descripción Material requerido/recomendaciones
Determinación de la zona de estudio y contextualización del proceso

Implica la selección de una zona/territorio en el cual se va intervenir, en función del nivel de riesgo y si se trata de una zona de riesgo no mitigable. 

En base a la fundamentación teórica se establece la visión general del proceso y se contextualiza la situación del territorio.  

  • Fuentes de información (normativa nacional e internacional, estudios, investigaciones, censos, material cartográfico etc.). 
  • Entrevistas.  
  • Observación directa (de ser necesario). 
Diagnóstico de la zona de intervención

Consiste en levantar, analizar y sistematizar toda la información relevante de la zona a intervenir (aspectos económicos, sociales y ambientales). Luego se aplica un diagnóstico específico para la comprensión y valoración del territorio con lo cual se genera mapas temáticos que incluyen el análisis del lugar, hitos históricos, entorno directo, mapas de movimiento y quietud, análisis sensorial, elementos construidos, áreas verdes, etnografía del sector, servicios básicos y análisis de riesgos.   

Finalmente se establece el horizonte de negociación con los actores locales para el diseño de soluciones enfocadas en la reducción del riesgo y en el mejoramiento del espacio público. Para la obtención de la información se realizan visitas en campo, desarrollo de talleres, aplicación de encuestas y fichas sociales.  

En caso de requerir un alto nivel de complejidad se recomienda el apoyo de una consultoría o un equipo de especialistas (puede ser con el apoyo de otras organizaciones o a la academia) caso contrario se puede aplicar la observación directa con soporte técnico.

  • Fuentes de información (estudios, investigaciones, censos, material cartográfico etc.). 
  • Observación directa  
  • Entrevistas, encuestas, fichas sociales, mapas temáticos. 
  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Equipo multidisciplinario (de ser necesario). 
  • Mapeo de actores y grupos focales.  
Fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos

Consiste en fortalecer las capacidades locales y la transferencia de conocimientos a la comunidad y a todos los actores locales clave. Las temáticas a capacitar pueden ser Procesos de construcción de obras civiles para mano de obra no calificada de la comunidad, Huertos familiares para miembros de la comunidad, y Planificación Territorial Participativa para equipos técnicos de los gobiernos locales del área de planificación urbanística. 

  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Equipo facilitador (academia). 
Diseño colaborativo de las medidas

El proceso consiste en diseñar soluciones a los problemas detectados y que estas incorporen los criterios de la comunidad, luego se socializan todas las soluciones generadas y se genera una solución colectiva (compuesta de varias acciones), analizando la viabilidad técnica y económica.  

El diseño debe incluir la valoración del espacio público como lugar de encuentro y debate de una sociedad en su conjunto. Para el proceso se puede utilizar la herramienta de urbanismo táctico y la participación colaborativa de varios actores (academia, equipos de áreas de urbanismo, gestión de riesgos, comunidad y líderes barriales).  

Finalmente, el equipo de arquitectos se encarga de realizar los bocetos, diseños arquitectónicos, planos y mapas para las áreas recreativas, de usos múltiples, de protección, de veneración religiosa, entre otras. Además de realiza el costeo y cronograma para la implementación. 

  • Informe de diagnóstico de la zona de intervención.   
  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Estrategia de comunicación. 
Planificación de la implementación de las medidas de intervención

A través de diferentes talleres con los grupos focales de la comunidad beneficiaria y el GAD, se socializan los planos finales y se planifica el proceso de implementación de las medidas de intervención. Aquí es clave identificar la mano de obra local que puede ser contratada para el proceso de construcción. 

  • Listado de acciones aprobadas. 
  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Estrategia de comunicación. 
  • Espacios de diálogo. 
Implementación o construcción

En esta etapa se adecúan y rehabilitan los espacios públicos, disminuyendo y mitigando los riesgos y problemáticas detectadas durante todo el proceso en la zona de intervención. Se busca involucrar a la comunidad para una mayor corresponsabilidad en el mantenimiento de estos espacios. 

  • Descripción de las obras y medidas a implementar (diseños arquitectónicos, mapas, bocetos, etc.).  
  • Recursos económicos.  
  • Equipos de trabajo.  
  • Estrategia de comunicación. 
Retroalimentación del proceso 

Implica un análisis final de todo el proceso para determinar las reflexiones y las recomendaciones; se establecen las sugerencias generales sobre las posibles acciones que se pueden desarrollar en base a los resultados obtenidos. 

  • Resultados del proceso. 
  • Estrategia de comunicación. 
  • Espacios de diálogo.  
Generación de acuerdos y compromisos con la comunidad

La finalidad es garantizar la sostenibilidad de las medidas implementadas. Para ello, se generan espacios de diálogo con la comunidad y autoridades competentes, a fin de comprometerlos para que se apropien, cuiden y preserven las obras implementadas. Se puede tomar como referencia la implementación de una carta de compromiso con el aval de las autoridades locales.  

  • Espacios de diálogo.  
  • Estrategia de comunicación.  
  • Generación de acuerdos y compromisos.  

Metodología de diseño participativo de medidas basadas en la naturaleza, para la adaptación y reducción de riesgos (Placemaking)

Descargar
Implementación colaborativa de medidas de adaptación basadas en la naturaleza y mejoramiento de espacio público en zonas de riesgo de deslizamiento de la ciudad de Portoviejo. Descargar
Acceso a resumen Descargar
Complejidad de la herramienta
Nombre / Tí­tulo
Implementación colaborativa de medidas de adaptación basadas en la naturaleza.
Objetivo
Diseñar e implementar de manera participativa medidas de adaptación y recuperación de espacio público en asentamientos informales en zonas de riesgos.
¿A quién podría interesarle?
GAD´s Municipales, Secretarías de Planificación y Ordenamiento Territorial, Participación Ciudadana, Academia, Equipos de áreas de urbanismo, Gestión de riesgos, Comunidad y Líderes barriales.
Descripción

La herramienta ofrece orientaciones prácticas para diseñar e implementar estrategias de intervención urbana que contribuyan a la reducción del riesgo de deslizamiento, a mejorar el espacio público, y a limitar la expansión urbana hacia el bosque seco, mediante un proceso que es conducido por la academia, y cuenta con el involucramiento del GAD municipal y la comunidad.   

El presente análisis se deriva de la aplicación concreta de un caso, en la ciudad Portoviejo, con el liderazgo de la Universidad San Gregorio, la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador (APGRE) y el GAD Municipal de la ciudad. 

Condiciones requeridas
  • Información inicial de caracterización del área territorial en estudio (diagnósticos territoriales, estudios, investigaciones, censos, material cartográfico y topográfico, etc.).  
  • Organizaciones de interés/contraparte. 
  • Comunidades relacionadas y/o situadas en las zonas de análisis. 
  • Marco de políticas, directrices de uso de uso, o lineamientos de interés de actores clave/críticos (Municipalidad, Universidad, colectivos ciudadanos)  
  • Equipo técnico multidisciplinario para el desarrollo e implementación de metodologías. Se recomienda profesionales en:  arquitectura con énfasis en diseño urbano ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería en gestión de riesgos y especialista en gestión social 
Paso 1: Determinación de la zona de estudio y contextualización del proceso

Descripción

Implica la selección de una zona/territorio en el cual se va intervenir, en función del nivel de riesgo y si se trata de una zona de riesgo no mitigable. 

En base a la fundamentación teórica se establece la visión general del proceso y se contextualiza la situación del territorio.  

Materiales

  • Fuentes de información (normativa nacional e internacional, estudios, investigaciones, censos, material cartográfico etc.). 
  • Entrevistas.  
  • Observación directa (de ser necesario). 
Paso 2: Diagnóstico de la zona de intervención

Descripción

Consiste en levantar, analizar y sistematizar toda la información relevante de la zona a intervenir (aspectos económicos, sociales y ambientales). Luego se aplica un diagnóstico específico para la comprensión y valoración del territorio con lo cual se genera mapas temáticos que incluyen el análisis del lugar, hitos históricos, entorno directo, mapas de movimiento y quietud, análisis sensorial, elementos construidos, áreas verdes, etnografía del sector, servicios básicos y análisis de riesgos.   

Finalmente se establece el horizonte de negociación con los actores locales para el diseño de soluciones enfocadas en la reducción del riesgo y en el mejoramiento del espacio público. Para la obtención de la información se realizan visitas en campo, desarrollo de talleres, aplicación de encuestas y fichas sociales.  

En caso de requerir un alto nivel de complejidad se recomienda el apoyo de una consultoría o un equipo de especialistas (puede ser con el apoyo de otras organizaciones o a la academia) caso contrario se puede aplicar la observación directa con soporte técnico.

Materiales

  • Fuentes de información (estudios, investigaciones, censos, material cartográfico etc.). 
  • Observación directa  
  • Entrevistas, encuestas, fichas sociales, mapas temáticos. 
  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Equipo multidisciplinario (de ser necesario). 
  • Mapeo de actores y grupos focales.  
Paso 3: Fortalecimiento de capacidades y transferencia de conocimientos

Descripción

Consiste en fortalecer las capacidades locales y la transferencia de conocimientos a la comunidad y a todos los actores locales clave. Las temáticas a capacitar pueden ser Procesos de construcción de obras civiles para mano de obra no calificada de la comunidad, Huertos familiares para miembros de la comunidad, y Planificación Territorial Participativa para equipos técnicos de los gobiernos locales del área de planificación urbanística. 

Materiales

  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Equipo facilitador (academia). 
Paso 4: Diseño colaborativo de las medidas

Descripción

El proceso consiste en diseñar soluciones a los problemas detectados y que estas incorporen los criterios de la comunidad, luego se socializan todas las soluciones generadas y se genera una solución colectiva (compuesta de varias acciones), analizando la viabilidad técnica y económica.  

El diseño debe incluir la valoración del espacio público como lugar de encuentro y debate de una sociedad en su conjunto. Para el proceso se puede utilizar la herramienta de urbanismo táctico y la participación colaborativa de varios actores (academia, equipos de áreas de urbanismo, gestión de riesgos, comunidad y líderes barriales).  

Finalmente, el equipo de arquitectos se encarga de realizar los bocetos, diseños arquitectónicos, planos y mapas para las áreas recreativas, de usos múltiples, de protección, de veneración religiosa, entre otras. Además de realiza el costeo y cronograma para la implementación. 

Materiales

  • Informe de diagnóstico de la zona de intervención.   
  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Estrategia de comunicación. 
Paso 5: Planificación de la implementación de las medidas de intervención

Descripción

A través de diferentes talleres con los grupos focales de la comunidad beneficiaria y el GAD, se socializan los planos finales y se planifica el proceso de implementación de las medidas de intervención. Aquí es clave identificar la mano de obra local que puede ser contratada para el proceso de construcción. 

Materiales

  • Listado de acciones aprobadas. 
  • Material audiovisual y didáctico para el desarrollo de talleres. 
  • Estrategia de comunicación. 
  • Espacios de diálogo. 
Paso 6: Implementación o construcción

Descripción

En esta etapa se adecúan y rehabilitan los espacios públicos, disminuyendo y mitigando los riesgos y problemáticas detectadas durante todo el proceso en la zona de intervención. Se busca involucrar a la comunidad para una mayor corresponsabilidad en el mantenimiento de estos espacios. 

Materiales

  • Descripción de las obras y medidas a implementar (diseños arquitectónicos, mapas, bocetos, etc.).  
  • Recursos económicos.  
  • Equipos de trabajo.  
  • Estrategia de comunicación. 
Paso 7: Retroalimentación del proceso 

Descripción

Implica un análisis final de todo el proceso para determinar las reflexiones y las recomendaciones; se establecen las sugerencias generales sobre las posibles acciones que se pueden desarrollar en base a los resultados obtenidos. 

Materiales

  • Resultados del proceso. 
  • Estrategia de comunicación. 
  • Espacios de diálogo.  
Paso 8: Generación de acuerdos y compromisos con la comunidad

Descripción

La finalidad es garantizar la sostenibilidad de las medidas implementadas. Para ello, se generan espacios de diálogo con la comunidad y autoridades competentes, a fin de comprometerlos para que se apropien, cuiden y preserven las obras implementadas. Se puede tomar como referencia la implementación de una carta de compromiso con el aval de las autoridades locales.  

Materiales

  • Espacios de diálogo.  
  • Estrategia de comunicación.  
  • Generación de acuerdos y compromisos.  

Metodología de diseño participativo de medidas basadas en la naturaleza, para la adaptación y reducción de riesgos (Placemaking)

Descargar
Implementación colaborativa de medidas de adaptación basadas en la naturaleza y mejoramiento de espacio público en zonas de riesgo de deslizamiento de la ciudad de Portoviejo.
Descargar
Acceso a resumen
Descargar

Producto o resultado priorizado:
Medidas innovadoras para gestión de políticas urbanas sostenibles

Tipos de recurso de conocimiento:
Metodologías

Criterio DUS:
Co crear

Temas Transversales:
Políticas públicas

Keywords:
#portoviejo, #adaptación, #reactivación, #recuperación, #espacio público, #medidas, #zonas de riesgos, #urbanismo táctico; #cambio climático

Cargando..